Naveia

NAVEIA > BLOG > BLOG > QUé ES MICROSOFT FABRIC EN 1 MINUTO

Qué es Microsoft Fabric en 1 minuto

Contenidos del Post

El análisis de datos sigue siendo el eje de la transformación digital. En este contexto, Microsoft Fabric se consolida en 2025 como la plataforma unificada de analítica de datos, ingeniería, ciencia y BI dentro del ecosistema Microsoft.
Su gran fortaleza: reunir en un mismo entorno todas las experiencias necesarias —desde la ingesta y transformación hasta la visualización, la IA y la gobernanza— bajo el paraguas de Power BI y OneLake.

¿Por qué Microsoft Fabric cambia las reglas del juego?

Microsoft Fabric supone la evolución natural del ecosistema de datos de Azure. En lugar de trabajar con servicios separados como Synapse, Data Factory o Databricks, ahora todo se integra en una plataforma centralizada accesible desde el portal de Power BI.

Power BI es hoy en día la herramienta líder para la Analítica e Inteligencia de negocio del mercado, y eso hace que la inclusión de Microsoft Fabric con capacidades adicionales dentro del ecosistema de Power BI facilite la adopción de este en las organizaciones que ya trabajan con Power BI. Además, todas estas capacidades siguen la sencillez del uso de Power BI con opciones de poco código o incluso, con generación de código a través de Copilot.

Integración de Power BI y Fabric

En segundo lugar, la evolución hacia una solución única. El servicio de Power BI, tal como lo conocemos hoy en día, presenta Power Query y los Data Flows como elementos relevantes para la integración y el tratamiento de datos, además, de la capacidad de creación de conjuntos de datos, que prestan solución para definir la capa semántica de análisis en muchas organizaciones.

Aunque Power BI es una solución muy útil y completa, la realidad es que las organizaciones se encuentran con proyectos de análisis que generalmente se componen de muchos subsistemas diferentes, e incluso de múltiples proveedores. A medida que definimos una plataforma de datos que comienza a integrar varios servicios diferentes, de diferentes proveedores, hace que la complejidad y el coste de la plataforma aumente de forma considerable. Es difícil garantizar puntos comunes entre diferentes formatos de datos, de diferentes proveedores y aplicar un modelo de seguridad común para toda la organización.

Data Integration

Entre sus ventajas clave destacan:

  • Experiencia unificada: todas las funciones de análisis, ingeniería de datos, ciencia de datos y BI en un mismo espacio.
  • OneLake como capa de almacenamiento única: todos los datos de la organización en un solo Data Lake gobernado y accesible.
  • Integración con Copilot: creación de pipelines, notebooks, queries o informes de Power BI mediante lenguaje natural.
  • Arquitectura de poco código: experiencia consistente con Power Query y Dataflows Gen2.
  • Capacidad única de ejecución (Capacity): un modelo de licenciamiento simplificado donde una sola capacidad ejecuta cualquier tipo de carga de trabajo (Spark, SQL, Power BI, ML, etc.).
 

De esta complejidad son conscientes las organizaciones y continuamente demandan alguna solución unificada que simplifique las arquitecturas modernas de datos

Microsoft avanzó con un primer paso hacia la unificación y simplificación de las soluciones para cubrir escenarios de analítica avanzada en Azure. Aunque la experiencia del área de trabajo de Synapse está orientada a diferentes perfiles, como analistas, ingenieros de datos y científicos de datos, no se ha logrado una adopción por parte de los usuarios más analíticos y en muchos proyectos alcanza una buena aceptación por parte de los equipos de ingeniería, pero no así por los analistas y científicos de datos.

Sin embargo, con Fabric se unifica toda la experiencia de analítica de una organización como parte del servicio de Power BI. Incluyendo artefactos y características que permiten de forma unificada realizar proyectos de analítica avanzada con todas las tecnologías comentadas anteriormente: T-SQL, Data Factory, Apache Spark, Lakehouse y Warehouse. Se conocen en Fabric como experiencias.

Naveia School

En definitiva, Fabric reduce la complejidad y acelera la adopción de análisis avanzado sin la necesidad de múltiples servicios o configuraciones de infraestructura.

Curso de Microsoft Fabric

Iníciate en Fabric mediante laboratorios prácticos y clases online en directo con docentes certificados por Microsoft. ¡Da el salto a Fabric!

Características más importantes de Microsoft Fabric

OneLake: el “OneDrive de los datos”

OneLake es el lago de datos unificado de Microsoft Fabric. Funciona como una capa de almacenamiento común donde todos los datos —estructurados o no— se almacenan en formato Delta Lake (Parquet). Esto elimina los silos y permite compartir datos entre experiencias sin duplicarlos.

Además:

  • Cada tenant de Fabric obtiene automáticamente su propio OneLake.
  • Se pueden crear accesos directos (shortcuts) a otros orígenes como Azure Data Lake o AWS S3.
  • Se integra con Microsoft Purview para aplicar políticas de seguridad y gobernanza centralizadas.
OneLake Microsoft Fabric

Experiencias integradas en Fabric

Experiencia Descripción Caso de uso
Data Factory
Integración y transformación de datos sin código con Dataflows Gen2
ETL/ELT, pipelines automatizados
Data Engineering (Spark)
Cuadernos interactivos y procesamiento masivo con Apache Spark
Preparación y limpieza de datos
Data Science
Modelado y despliegue de IA con integración con Azure Machine Learning
ML y MLOps
Data Warehouse
Almacenamiento analítico SaaS basado en OneLake
Consultas T-SQL y análisis a escala
Real-Time Intelligence (nuevo 2024)
Procesamiento en tiempo real de eventos y telemetría
Streaming y alertas instantáneas
Power BI
Visualización, exploración y reporting
Dashboards e informes interactivos

Una de las principales novedades de Microsoft Fabric es su arquitectura basada en experiencias (workloads), que agrupan todas las tareas de una plataforma de datos moderna —desde la integración y preparación hasta el análisis avanzado, la inteligencia artificial o la visualización— dentro de un único entorno SaaS.

Cada experiencia está construida sobre OneLake, lo que garantiza que los datos se mantengan en un solo lugar, sin duplicación, y que cualquier equipo (ingenieros, analistas o científicos de datos) trabaje siempre sobre la misma fuente de verdad.

Esta integración permite romper los silos tradicionales entre áreas técnicas y de negocio, favoreciendo una colaboración continua y gobernada en torno a los datos.

Direct Lake: el nuevo motor de conexión

Para terminar, mencionar Direct Lake, el nuevo modo de conexión para conectar Power BI a conjuntos de datos con origen en One Lake. Se baja en la carga de archivos parquet (en formato Delta Lake) directamente desde One Lake sin necesidad de importar o duplicar estos datos en el conjunto de datos de Power BI. De manera que los cambios en One Lake se reflejan directamente en informes de Power BI. Sólo tenemos que preocuparnos de tener los datos actualizados en One Lake y Direct Lake hará que los informes de Power BI se muestren actualizados.

 

En 2025, Direct Lake ya admite:

  • Modelos semánticos grandes (Large Semantic Models).
  • Caché inteligente para acelerar consultas frecuentes.
  • Compatibilidad con modo híbrido (Hybrid Tables) para escenarios mixtos de tiempo real e histórico.

Copilot in Fabric: IA para todos los perfiles

Copilot in Microsoft Fabric (lanzado en 2024 y en expansión en 2025) permite generar:

  • Consultas SQL o Spark.
  • Flujos de datos y pipelines.
  • Modelos DAX y visualizaciones en Power BI.
  • Documentación y resúmenes automáticos del área de trabajo.

Su integración con Microsoft 365 y Teams facilita que los analistas o ingenieros colaboren directamente desde los entornos donde ya trabajan.

Gobernanza y seguridad centralizada

Fabric incluye una capa nativa de gobernanza y cumplimiento basada en Microsoft Purview y Entra ID (Azure AD). Esto permite:

  • Aplicar políticas de acceso a nivel de dataset, tabla o columna.
  • Monitorizar el linaje de los datos en todo el flujo (desde Data Factory hasta Power BI).
  • Asegurar la auditoría completa de transformaciones y modelos.

Conclusión

Espero que esta publicación ayude a conocer un poco las bases de Microsoft Fabric y el porqué de su aparición tan destacada en el mercado. La sencillez e integración se valoran actualmente de forma positiva en cualquier solución, en busca de reducir los costes no sólo de los recursos sino, en muchos casos, de su gobierno y democratización. Microsoft Fabric es hoy la piedra angular del ecosistema analítico de Microsoft. Integra en una sola experiencia lo que antes requería múltiples servicios: ingesta, almacenamiento, análisis, IA, visualización y gobernanza.

Muchas características están por llegar y si quieres estar atento a ellas, síguenos en las redes. 😊

 

Curso de Microsoft Fabric

Iníciate en Fabric mediante laboratorios prácticos y clases online en directo con docentes certificados por Microsoft. ¡Da el salto a Fabric!

Ebook gratuito de Microsoft Fabric

Descarga nuestro ebook de introducción a Fabric.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Imagen de Alberto García Morán
Alberto García Morán
Deja una respuesta

Artículos Recomendados

¿Buscas formación para

ti o para tu empresa?

Desarrolla tu talento o el de tu equipo con formaciones prácticas impartidas por expertos de la industria. Tú eliges la modalidad: formación privada, clases públicas online en directo o cursos on-demand (formación en video). Durante los cursos trabajamos sobre casos reales y soluciones aplicadas en proyectos, basadas en nuestros años de experiencia. ¿Hablamos?

Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0